viernes, 12 de noviembre de 2010

PAUL    ES   PERFECTO
La noche esperada por varios,eso incluye gente y generaciones,familias enteras,conocidos y desconocidos,casi todo el mundo argentino esperaba nuevamente algún acorde de esos dedos zurdos que tocaron el corazón de miles de personas alrededor del planeta.
Las esperas son así,a veces no tienen principio pero si fin.
17 años pasaron para que nuestros ojos y oídos puedan sentir a Sir McCartney tocar nuevamente un acorde bajo nuestra tierra.
Me pregunto que es el tiempo en estos casos,por que 17 años es muchisimo pero anoche el tiempo se detuvo y el reencuentro fue como de alguien que nunca se fue.
El público argentino( me incluyo) da mucho calor y afecto,pero también exige lo mismo,en ese ida y vuelta McCartney de inglés no tiene nada,sino todo lo contrario,da mucho cariño,simpatía a la gente que no espera mas que ver una silueta desde cualquier rincón del estadio y los mas afortunados verle mas cerca.Esas cosas son de todos modos secundarias,el que presenció alguna vez un show de alguna legend rock sabe que estar cerca no es cuestión de proximidad al escenario sino de cercanía emotiva...de saber que esa persona que está allì cantando y riendo no es mas que un Beatle,aquel que vimos miles de veces en otros medios menos emotivos.
Teniendo en cuenta que en la historia de la humanidad para SIEMPRE sólo habrá 4 personas que puedan contarse dichosas de ser Beatles,Paul entonces es uno de ellos,entonces la emoción puede explicarse bajo esos principios.
Recuerdo la espera,faltaba menos de 60 minutos y miré miles de rostros,algunos con lágrimas y otros quietos pero alegres,exaltados y confundidos por la situación,es una mezcla de emociones,nostalgia y alegría.Apuesto que miles de personas hubieran querido estar en algún m2 de ese estadio para presenciar el concierto.
Entonces remitiendo a una vieja y sabia frase("el tiempo no se detuvo") llegó la hora de mirar y escuchar,cantar y exprimir las cuerdas vocales.

Quise ser exigente y pedir que el concierto no comience como la noche previa con un tema demasiado lento para los corazones porteños que querìan rock desde el minuto cero.Y así fue,el repertorio empezó con Magic Mistery Tour y fue un gran comienzo,ya no había tiempo para esperar a nadie ni nada, es que allí estaba el zurdo británico,el hombre que recomienda siempre hacer lo que nos hace feliz,en el caso de él:Mùsica
Y ahí estaba!no dejaba de repetirme eso en la mente como un grabación que nunca termina,y  allí estaba él,la persona que estuvo en tantas partes hoy compartìa su magia con nosotros.
Luego llegó el turno de "Jet" y  " All My Loving",en este tema Beatle ocurrió como un segundo sacudòn que hizo  levantar al estadio (mas aún)...también casi sin pausa se bajaron los decibeles en la clásica Letting Go no hasta que llegó el turno de Drive My Car...un tema que alguna vez Paul confesó componerlo con John en clave cómplice y sexual:"You Can do something in between"!

Paul jamás se toma un respiro mas que para decirnos gracias y hacernos reir con frases en español,es un músico que ofrece canciones y canciones y se divierte(se nota) y sus compañeros también.Son felices y él lo sabe y también reconoce que su felicidad es la de miles que le seguimos los pasos.
Highway, Y Let me Roll it son temas armoniosos y que movilizan se hacen querer por su contenido rockero...luego de estas 2 interpretaciones vinò la pimera vez sentado al YAMAHA,su piano.Allì deslizó de forma dulce The Long And Winding Road,un tema que confiesa en sus versos " haber llorado y haber estado sòlo" pero también afirma haber visto la misma ruta muchas veces,algo que a todos nos ocurre en algún momento lo cual deja enseñanzas,esa canción fue mi primera emoción(dentro de la emoción) pero no la última.
Acto seguido siguieron desfilando por sus dedos y cuerdas vocales Nineteen Hundred and Eighty-Five,Let ´Em In, y Mi Love...un tema que dedicó a enamorados y a su mujer que acompañó hasta que la existencia misma así lo quiso en 1998.



De esta forma fueron mas de 30 canciones de muchas etapas,un concierto largo pero que en nuestra mente pasó como una ràfaga dulce.
Hay canciones que no se olvidan y son cantadas doblemente y disfrutadas con fuerza y reverencia,fue el caso de Here Today que es un tema dedicado a su amigo y compañero John,fuimos testigos de que es cierto que McCartney llora  al  finalizarlo ya que recuerda a un tiempo y a un amigo que quizàs nunca le pudo decir (en la canción lo  hace) cuànto lo querìa,cuanto lo amaba.Emociòn extrema.
Con "Hey Jude" fue imposible no derramar làgrimas,es el coro mas hermoso del mundo todos juntos cantàndolo y disfrutàndolo.Inolvidable.
Tambièn en medio de la noche hubo tiempo para escucharle decir :" Soy Diego"! cuando exibiò sorpresivamente una camiseta Argentina con el 10 en la espalda y su nombre impreso.

Pero al final llegò el final,de hecho el ùltimo tema que canta se llama THE END( que reza una estrofa que proclama verdad abosluta:AL FINAL EL AMOR QUE DAS ES EL MISMO QUE RECIBÍS) y luego de los agradecimientos correspondientes y los halagos mutuos(publico -artista)dejò el escenario...pero todos nos quedamos con la vista perdida como quien despide a un amigo o un familiar.La mirada perdida en aquella figura que nos regalò música y talento,nos quedamos quietos miràndo fijamente por que fuimos testigos y cómplices de haber visto al artista mas importante y mas talentoso del siglo 20.Si!lo es,se llama Paul y es McCartney.Un Beatle por Bs As.