Momentos en fotos: Juan Domingo Perón:
En la recorrida visual las imágenes reflejan los momentos mas importantes en la vida política y social de quien fuera tres veces presidente de la Argentina. Cadete. En 1911 con sólo 16 años ingresó a la Escuela Militar Argentina, entidad que formó su ideología: ”Estoy persuadido de que no se puede construir un ejército como una entidad sin alma, pura disciplina, sin conexiones con el ser nacional, a menos de referirnos a un cuerpo de mercenarios, que se instrumenta ciegamente, como una máquina de autómatas. Y eso que yo no me incorporé al ejército en su peor época.”
Formación militar: Luego de ser ascendido a capitán completa sus formaciones militares en la Escuela Superior de Guerra; se desempeñó también como subteniente y en 1920 integró la escuela de Suboficiales.
Golpe de estado. Encabezado por el General Félix Uriburu en 1930 apoyó el golpe de estado al por entonces presidente Hipólito Yrigoyen. De esta manera se llevaba a cabo el primer derrocamiento en tiempos contemporáneos. "Respondiendo al clamor del pueblo y con el patriótico apoyo del ejército y de la armada hemos asumido el gobierno de la Nación" sostuvo Uriburu al asumir el cargo.
Misión europea. En 1939 fue enviado a Italia para llevar a cabo una misión agropecuaria
Revista Tribuna de Seguridad, Farrel y Perón. El 10 de marzo de 1943 fue uno de los creadores del G.O.U. (Grupo Obra de Unificación o Grupo de Oficiales Unidos), también denominado ATE (Asociación de Tenientes del Ejército). Dicha organización,en la cuál participaban también oficiales de baja graduación, se sublevó y pocos meses después derrocaron al presidente Castillo. Asumió en su lugar general Edelmiro Julián Farrell, y Perón logró ser vicepresidente . Nacía el Peronismo.
En 1944 se produjo un terremoto en la provincia de San Juan este hecho provocó que fortuitamente Perón conozca a "Evita"
Martin García. En 1945 Perón estableció importantes vínculos con los sectores gremiales y obreros. Otorgándoles beneficios nunca antes vistos. La indemnización por despido y la creación de tribunales de trabajo, eran algunas de las nuevas disposiciones. También intentó crear lazos con los distintos partidos políticos, la iglesia y las F.F.A.A.; pero no obtuvo el consenso esperado lo que llevó a enfrentamientos con sectores opositores. El por entonces presidente Farrel lo obliga a renunciar a todos sus cargos y lo encarcela en la Isla Martín García. La imágen corresponde a un busto ubicado en el lugar donde fue detenido Perón.
Minutos antes del confinamiento le preguntaron "¿Cómo iba a hacer para regresar al poder"? el depuesto vicepresidente retruca: "Yo no haré nada... ellos (los opositores) lo harán por mí "
17 Octubre. Miles de personas aclamaron en Plaza de Mayo por el ex vicepresidente, lo que llevaría a un histórico regreso al poder. En la imágen se muestra a Perón y sus colaboradores cuando el retorno era ya un hecho.
Primera presidencia. En 1946 la fórmula Perón-Quijano arrasó en las urnas lo que terminó de afirmar el liderazgo que el ex mandatario tenía por sobre el pueblo. Evita no figura oficialmente en la postulación de ningún cargo aunque su imagen es utilizada debido al gran apego de la ex primera dama para con los sectores mas humildes.
Segunda Vez. En 1952 es elegido nuevamente presidente, gracias a una reforma que él mismo había promovido años anteriores y que permitía un segundo mandato. Ése mismo año fallece Eva Duarte a causa de un cáncer uterino.
Golpe. En 1955 es derrocado bajo un clima de guerra, la Plaza de Mayo fue bombardeada lo que dejó un total de más de 350 personas fallecidas. Perón inició un largo exilio.
Revolución y dictadura. La llamada Revolución Libertadora se hace cargo del poder y se prohiben insignias peronistas. Los Generales Eduardo Lonardi (gobernó sólo 52 días a causa de controversias entre los mismos sectores militares y también debido a cuestiones de salud), Pedro Eugenio Aramburu, Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston, y Alejandro Lanusse fueron los líderes de aquellos gobiernos de facto. También estuvieron al mando Frondizi, Jose María Guido y Arturo Humberto Illia.
Aliados por un regreso. Héctor José Cámpora asumió como presidente en 1973 lo que ocasionó la vuelta de Perón ya que éste renuncia a su cargo dándole lugar, a que se convoquen a elecciones presidenciales. La fórmula Perón- Estela Martinez de Perón es elegida y luego de 18 años de exilio, Juan Domingo Perón se convierte en el primer presidente en gobernar por tres períodos.
Último discurso. El 12 de junio de 1974 pronuncia ante una multitud sus últimas palabras. "Llevo mis oídos la melodía más maravillosa de todas, que es la voz del pueblo argentino" vociferó esa tarde en Plaza de Mayo.