sábado, 27 de noviembre de 2010

Inolvidable en la Eternidad:

Jorge Guinzburg

Reírnos nos hace bien,aprender también.Quizás ambas cosas no suelen ir muchas veces de la mano y si a esto le agregamos la palabra TV,mucho menos.Hoy en día hay cosas que resultan difíciles de imaginar,pero contar con gran imaginación también es una virtud sumamente importante y en este recorrido de palabras es bueno sacar esa virtud de algún sitio.
Hubo alguien que nos hizo reír y nos enseñó,nos formó de algún modo y nos mostró que la verdad bien dicha en un medio de comunicación es un puñal de libertad y sabiduría.
El destino muchas veces llama y desde chico nos va marcando el camino,aquélla ruta desconocida 2 pasos hacia delante.
Jorgue Guinzburg de chico se fue inventando hasta llegar a ser el medio de comunicaciòn por sí mismo,el informante preferido de muchos,de aquéllos que valoramos la risa pero tambièn la verdad y la imparcialidad.
Es por eso que aquel muchacho que vivió su infancia en Flores llevó consigo un sentimiento innato,aquel sentimiento que le decía en suspiros que había algo bueno unos pasos hacia delante,sin embargo no es fácil a veces seguir adelante,no es fácil viniendo de una familia sencilla sin acomodos políticos ni sociales por eso afirmo que no es fácil el progreso en situaciones difíciles.
Jorge trabajó en un hospital,fue taxista,artesano y entre medio abandonó sus estudios de derecho,es que aquél sentimiento innato de que les hablo era el mismo que lo llevó a abrir su mente y plasmarlo junto con su rapidez en un libreto,es claro muchas veces con eso no basta,es por eso que no dejó rendirse y así forjó su destino así volvió su nombre en algo que nos hace hoy reir y extrañarlo con sólo sentirlo nombrar.
   Los primeros pasos suelen ser los más difíciles puesto que para vivir muchas cosas no existe manual alguno,Jorge sabía de esto y siempre    mantuvo su don,su inteligencia innata y su forma de creer en la verdad.

Hay muertes dolorosas y otras muy tempranas las cuáles duelen doblemente como eternos puñales.En este caso así lo creo,lo extrañamos mucho y hablo por la gente que al encender su radio o su tv se informaba,reflexionaba y se reía con Jorge Guinzburg,es tan importante decir algo y hacerlo llegar a miles,pero es sabido que  muchos ensucian este proceso pero hay otros como él que lo engalanan y lo llevan a la máxima expresiòn.
Uno no deberia permitirse entristecerse sin antes ponerse feliz de haberlo visto alguna vez y aprendido de él,por que informar muchas veces es educar,es guiar de alguna forma las reflexiones de las cosas.Jorge fue experto en eso,sin partidismos y sin tapujos,sin miedo y con respeto,con tenacidad y con algo que se le notaba:Entregando su corazón a su profesiòn a su vida.
       Lo extrañamos por todo eso por que hoy al buscarlo en los medios y no encontrarlo es una tristeza y decepciòn absoluta como algo de no creer,pero al darnos cuenta que asi funciona esta vida tambièn asumiremos que al irse dejò muchas cosas que lo hacen vivir a cada instante.

Por siempre Jorge Guinzburg,Eterno en todas partes!


El siguiente video muestra a Jorge & Charly García ambos personajes históricos e imprescindibles de la familia nacional,incluye también tema-gema "Inconsciente Colectivo":







jueves, 18 de noviembre de 2010

Madres de todos

Madres de Plaza de Mayo:
Locas!Fue el grito que escucharon allá por los 70´ algo que se repetía sin cesar en cada rincón donde se daban a conocer.Eran tiempos violentos y difíciles y entre medio de ese huracán triste el cual nos quitaba una generación de jóvenes,ellas alzaban la voz y comenzaban a demostrar todo su amor de madre y su entrega incondicional hacia los derechos humanos y hacia la búsqueda de verdad y justicia.
No podría afirmar que pertenecen a un partido político,sino mas bien pertenecen a los principios bien entendidos,a las causas nobles,a las ganas de libertad y justicia.Este jueves se cumple el encuentro 1700 en Plaza de Mayo el cual simboliza la lucha constante,la unión en democracia,el compromiso contra el olvido,el grito eterno que nos dice que están presentes y vigentes!Por que el pasado no se olvida ya que el presente tiene  parte de él y el futuro con verdad y memoria es porvenir.

Hoy contamos con algo hermoso que es la democracia,la cual había sido arrancada de nuestra nación por genocidas asesinos y perversos que buscaban nada mas que saciar su sed de cinismo y estupidez,ellas tiene mucho que ver para que la democracia retorne a nuestras manos.
La libertad que hoy tenemos que nos da derecho para hablar y pensar sin mirar atrás,fueron concebidas bajo su puntapié inicial lo cuál nos dio alas y voz para volver a pronunciar una de las palabras mas importantes y preciosas de nuestro idioma:LIBERTAD.
Debajo de sus suelas tienen kilómetros caminados,su andar comenzó en tiempos violentos en un clima que alguna vez tuvo lluvias calientes y oscuras.Hoy siguen de pie buscando verdad y hablándole de cerca a la justicia que debería ser ciega para todos.
Muchos jóvenes pudieron volver a su hogar el cuál les había sido arrancados del vientre y sangre de su madre.Considerarlas un orgullo nacional es importante como respirar,son un patrimonio único que reivindica la lucha constante a través del tiempo y a través de cualquier ideología política.
Son ellas y su templanza,son ellas y su sonrisa que nos demuestra que el tiempo no fue en vano,que el tiempo se ha ido pero algo nos ha dejado.

Es inevitable comprender que madre hay una sola pero que a la vez somos hijos de ellas,de las Madres de plaza de Mayo,por que lo lucharon todo,por que lo siguen haciendo,por que buscan verdad y libertad por que demuestran que la fuerza está en las ganas de seguir tanto en dictadura como en democracia,en tiempos violentos y en tiempos calmos.Ellas siempre estuvieron,ellas siempre están.Es nuestro himno que les debe una estrofa entonces.Por siempre Madres!!!de quién?de Todos!





El siguiente es un poema que mantiene viva la memoria de los desaparecidos,escrito por el gran rioplatense y poeta M.Benedetti,a disfrutar y leer:
                                                                   

                                                DESAPARECIDOS:

Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada

nadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsos
ven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecen

cuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
a desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humo

cuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
a desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que querían

están en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio

viernes, 12 de noviembre de 2010

PAUL    ES   PERFECTO
La noche esperada por varios,eso incluye gente y generaciones,familias enteras,conocidos y desconocidos,casi todo el mundo argentino esperaba nuevamente algún acorde de esos dedos zurdos que tocaron el corazón de miles de personas alrededor del planeta.
Las esperas son así,a veces no tienen principio pero si fin.
17 años pasaron para que nuestros ojos y oídos puedan sentir a Sir McCartney tocar nuevamente un acorde bajo nuestra tierra.
Me pregunto que es el tiempo en estos casos,por que 17 años es muchisimo pero anoche el tiempo se detuvo y el reencuentro fue como de alguien que nunca se fue.
El público argentino( me incluyo) da mucho calor y afecto,pero también exige lo mismo,en ese ida y vuelta McCartney de inglés no tiene nada,sino todo lo contrario,da mucho cariño,simpatía a la gente que no espera mas que ver una silueta desde cualquier rincón del estadio y los mas afortunados verle mas cerca.Esas cosas son de todos modos secundarias,el que presenció alguna vez un show de alguna legend rock sabe que estar cerca no es cuestión de proximidad al escenario sino de cercanía emotiva...de saber que esa persona que está allì cantando y riendo no es mas que un Beatle,aquel que vimos miles de veces en otros medios menos emotivos.
Teniendo en cuenta que en la historia de la humanidad para SIEMPRE sólo habrá 4 personas que puedan contarse dichosas de ser Beatles,Paul entonces es uno de ellos,entonces la emoción puede explicarse bajo esos principios.
Recuerdo la espera,faltaba menos de 60 minutos y miré miles de rostros,algunos con lágrimas y otros quietos pero alegres,exaltados y confundidos por la situación,es una mezcla de emociones,nostalgia y alegría.Apuesto que miles de personas hubieran querido estar en algún m2 de ese estadio para presenciar el concierto.
Entonces remitiendo a una vieja y sabia frase("el tiempo no se detuvo") llegó la hora de mirar y escuchar,cantar y exprimir las cuerdas vocales.

Quise ser exigente y pedir que el concierto no comience como la noche previa con un tema demasiado lento para los corazones porteños que querìan rock desde el minuto cero.Y así fue,el repertorio empezó con Magic Mistery Tour y fue un gran comienzo,ya no había tiempo para esperar a nadie ni nada, es que allí estaba el zurdo británico,el hombre que recomienda siempre hacer lo que nos hace feliz,en el caso de él:Mùsica
Y ahí estaba!no dejaba de repetirme eso en la mente como un grabación que nunca termina,y  allí estaba él,la persona que estuvo en tantas partes hoy compartìa su magia con nosotros.
Luego llegó el turno de "Jet" y  " All My Loving",en este tema Beatle ocurrió como un segundo sacudòn que hizo  levantar al estadio (mas aún)...también casi sin pausa se bajaron los decibeles en la clásica Letting Go no hasta que llegó el turno de Drive My Car...un tema que alguna vez Paul confesó componerlo con John en clave cómplice y sexual:"You Can do something in between"!

Paul jamás se toma un respiro mas que para decirnos gracias y hacernos reir con frases en español,es un músico que ofrece canciones y canciones y se divierte(se nota) y sus compañeros también.Son felices y él lo sabe y también reconoce que su felicidad es la de miles que le seguimos los pasos.
Highway, Y Let me Roll it son temas armoniosos y que movilizan se hacen querer por su contenido rockero...luego de estas 2 interpretaciones vinò la pimera vez sentado al YAMAHA,su piano.Allì deslizó de forma dulce The Long And Winding Road,un tema que confiesa en sus versos " haber llorado y haber estado sòlo" pero también afirma haber visto la misma ruta muchas veces,algo que a todos nos ocurre en algún momento lo cual deja enseñanzas,esa canción fue mi primera emoción(dentro de la emoción) pero no la última.
Acto seguido siguieron desfilando por sus dedos y cuerdas vocales Nineteen Hundred and Eighty-Five,Let ´Em In, y Mi Love...un tema que dedicó a enamorados y a su mujer que acompañó hasta que la existencia misma así lo quiso en 1998.



De esta forma fueron mas de 30 canciones de muchas etapas,un concierto largo pero que en nuestra mente pasó como una ràfaga dulce.
Hay canciones que no se olvidan y son cantadas doblemente y disfrutadas con fuerza y reverencia,fue el caso de Here Today que es un tema dedicado a su amigo y compañero John,fuimos testigos de que es cierto que McCartney llora  al  finalizarlo ya que recuerda a un tiempo y a un amigo que quizàs nunca le pudo decir (en la canción lo  hace) cuànto lo querìa,cuanto lo amaba.Emociòn extrema.
Con "Hey Jude" fue imposible no derramar làgrimas,es el coro mas hermoso del mundo todos juntos cantàndolo y disfrutàndolo.Inolvidable.
Tambièn en medio de la noche hubo tiempo para escucharle decir :" Soy Diego"! cuando exibiò sorpresivamente una camiseta Argentina con el 10 en la espalda y su nombre impreso.

Pero al final llegò el final,de hecho el ùltimo tema que canta se llama THE END( que reza una estrofa que proclama verdad abosluta:AL FINAL EL AMOR QUE DAS ES EL MISMO QUE RECIBÍS) y luego de los agradecimientos correspondientes y los halagos mutuos(publico -artista)dejò el escenario...pero todos nos quedamos con la vista perdida como quien despide a un amigo o un familiar.La mirada perdida en aquella figura que nos regalò música y talento,nos quedamos quietos miràndo fijamente por que fuimos testigos y cómplices de haber visto al artista mas importante y mas talentoso del siglo 20.Si!lo es,se llama Paul y es McCartney.Un Beatle por Bs As.