![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF0HGiri-khyYxsCiKHALcj3rvxYF8guuh97FWBxesh_1hfjau6CaeaiQKFW-J9xj4Yo9MkUtxt_XJOVFU6PaIc7bn7S3nlX2yKIVKsfVgF2Z3J7s9lkhbz4fZszQsLRr8WHTWdPnkxjpm/s320/ringo26.jpg)
Las crónicas de la época relacionan su muerte con un acto mafioso, incluso el asesinato fue adjudicado a Willar Ross Brymer custodio de su ex manager (Joe Conforte) y dueño del cabaret "Mustang Ranch", ¿el motivo? una supuesto romance de Bonavena con la mujer de Conforte. Lamentablemente ese peligroso ambiente sedujo al boxeador y lo llevó a rodearse con " amigos poco confiables", esta vez ya no eran porteños los maleantes sino norteamericanos, al fin de cuentas hay un idioma universal para ciertos códigos macabros. En este contexto finalizaba la vida de un emblema del deporte nacional.
Pero sería injusto recordar a Ringo Bonavena sólo por su final sin mencionar sus logros, su sencillez de muchacho de barrio, su verborragia, su humor y su forma de convertir a cada rival en su "sparring". Tan chiflado como valiente, un ídolo de antes.
Sus comienzos tuvieron esos sobresaltos típicos de las historias mal contadas, de chico fue expulsado del club San Lorenzo de Almagro, hecho que lo hace recalar en el club de sus amores: Huracán, allí lo reciben quiénes eran los profesores del club : los hermanos Raggo , son ellos quienes hacen de un muchacho de pie plano y torpe al andar en un boxeador profesional. Luego Bonavena se encargaría de transformarse en Ringo.
Años mas tardes y luego de cierta experiencia pugilística Ringo representa a la Comisión de Box Nacional en los panamericanos de San Pablo (1963) pero es descalificado de la competencia por morderle una tetilla a Lee Carr, enfurecido por la agresión que estaba sufriendo.
La Federación Argentina de Box (FAB) entonces decide quitarle la licencia para competir.
Esto llevó a Ringo a buscar su otro destino, y decide marcharse a Estados Unidos junto a su hermano José, tuvo la pura suerte de ser recomendado por sus antiguos entrenadores, allí lo recibió un tal Singer quién se hace cargo de él brindandole apoyo deportivo y económico. Debuta de forma brutal derrotando a su oponente en el primer minuto del primer roung, la "victima" se llamaba Ron Hicks. Esto sin duda fue un punto de inflexión para su carrera lo que lo llevó a pelar mas y mas pero siempre ante rivales de poca calidad, es así que se logra realizar un combate ante Zora Folley, un rival de mas categoría y en dicha contienda pierde por k.o. , situación que dejó al boxeador argentino con la idea de regresar a su país.
Al regresar mostró un apego imponderable hacia los medios de comunicación, entendió como pocos que su medio de promoción era la radio y la televisión y no dudaba en arremeter contra todo y todos con el afán de lograr ser mas conocido, esto sin dudas lo arrimaría a pelear ante los mas grandes y así fue....
Este deportista vivió en su carrera un momento recordadísimo aquél que casi noquea a Muhammad Alí dejándolo por un rato mirando el piso del ring del Madison Square Garden, dicha contienda Ringo la resistió como un caballero de puños firmes, aunque la perdió a manos del norteamerícano.
Luego al bajar Bonavena sólo le repetía a su entorno" ¿Guapiée no, viste como guapiée? demostrando una tendencia a "dejarlo todo en el cuadrilátero".
Si una pelea de box se recuerda no por el resultado sino por un momento significa que el deporte tiene logros que exceden lo deportivo. Se mezclan con lo emocional.
Sin embargo las cifras de Bonavena son útiles para afirmar su elegancia al competir y su bravura incuestionable. Es así que durante su carrera deportiva sus marcas fueron: 56 peleas ganadas, 9 perdidas y 1 empate. Su último k.o. fue ante justamente Muhammed Alí.
Puede que los logros signifiquen mucho y los trofeos sirvan para nutrir las vitrinas pero Ringo Bonavena es recordado por su humildad y carisma por su mezcla de fanfarrón con tipo inocente, un campeón que no necesita cinturón que lo exprese ya que haberla peleado en vida fue suficiente logro.
Bonavena Dixit:
"Esto que te digo pasa con todo. Vos venís conmigo y yo te presento como el doctor Fulano de Tal te dice: "¡Ah, el doctor! ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Encantado, póngase cómodo". ¿Qué me vienen con esas cosas raras a mí? Yo voy con el doctor Paladino y un amigo y presento "un amigo, el Pato", no pasa nada; y digo "y este es el doctor Paladino" y empiezan: "¡Ah, el doctor!" ¿No es una persona igual que el otro, acaso? ¡A mí me da bronca! Yo estoy continuamente en eso. Por eso al que viene con "Hola Ringo, qué hacés" y me entra a palmear y abrazar me lo saco de encima ¡fuera!, ¡fuera! Por eso soy fanfa. Porque hay cosas que no puedo tolerar. Hay tipos que me dicen: "Hola, Bonavena, siéntese, coma algo". ¡Si cuando yo no tenía un mango no me daban de comer! ¿Por qué me quieren dar de comer ahora? Si yo una vez pisé un pucho y me quemé el pie. Tenía un agujero así en el zapato. Y ahora que tengo mosca, todos me invitan. No hay caso: tanto tenés, tanto valés.
Ringo en Hollywood:
En el año 2010 y dirigida por Taylor Hackford se lanzó el film "Love Ranch" que cuenta los vestigios de aquel ambiente seductor, hostil y tramposo de los cuáles Bonavena formaba parte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSVhsG_bX1uDLnZSoIlpWdvQGQiarPJZ5jYdCDFsvmtfDtiSYoSbYnQbQyQ8GoK6WNMvNNwi0k4qjnWrN9SSRp2dszWvqQUrv1YL5SVZsVRNnQDUNWLAENWA2MNObT9UYFqYu1l7zT4ynQ/s320/Love_Ranch_1.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario