Be or not to be (President)
El texto es tan ingenioso como genuino y deja entrever los por qué de la re-elección y los motivos de la no candidatura.
Mil razones para volver a ser presidente o para arrepentirse de ello.
“Yo creo que la doctora Cristina Elisabet Fernández viuda de Kirchner se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque, como dice un viejo amigo, “¿alguna vez viste a un peronista que abandone el poder. (…) Y más si esa peronista lleva veintitantos años viviendo en una nube de poder y sabe que no sabría cómo hacer –que ya no recuerda cómo se hace– para vivir abajo.
“Y creo que la doctora Fernández no se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque es una mujer inteligente y sabe que tiene una cantidad de cosas atadas con alambre y el alambre no dura tanto tiempo.
“Y creo que la doctora Fernández se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque nunca en la historia reciente de esta gran nación argentina hubo unas elecciones tan fáciles, tan carentes de ninguna oposición coherente o articulada o siquiera realmente existente, y que es muy difícil para un político desaprovechar semejante oportunidad porque la política, como la naturaleza, tiene horror del vacío y siempre intenta llenarlo con sus cositas, sus cagaditas de paloma.
“Y creo que la doctora Fernández no se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque es una mujer inteligente y sabe que el discurso épico que la sostiene no se puede sostener mucho tiempo tan falto de hechos épicos y, como se ve que no le interesa producir ninguno, más temprano que tarde va a tener que renunciar a ese discurso –y no tiene otro. O, dicho en japonés: que el curro de la década de los setentas no puede servir durante décadas y décadas.
“Pero creo que la doctora Fernández se va a presentar a las próximas elecciones presidenciales porque no veo cómo haría para no presentarse. Es decir: qué historia podría contarse para volverse a casa. No el discurso público barato de renuncio a los honores pero no a mi puesto de lucha o la escalada de pequeños anuncios médicos que lleven al anuncio final de que su cuerpo enfermo no resiste más o la explicación psicologista de culebrón porteño. No, lo que no consigo ver es cómo se explicaría a sí misma y, más que nada, al fantasma de su marido muerto en la dizque trinchera de la lucha –el glorioso Nestornauta, el desaparecido 30.001, la escuelita de Misiones la terminal de buses de Jujuy la comisaría de Resistencia, Él– que ella es una cobarde pusilánime traidora que prefiere abandonar la pelea por la que Él sí dejó todo, abandonarlo a Él, al recuerdo de Él, a todo lo que armaron durante toda su vida sólo porque está un poco cansada o desalentada o deprimida o despistada. Yo creo que va a seguir porque no sabría cómo justificar su retirada”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1kzeGYmb4ACNg9msJgrq1QaKtoO6woJO8mniMbc7GQi4o-AAx1LPTQSTrasU3gOsVsRGPkfv-1HfU0mmhN1I4e-xWG0QfHgyxA0nrMWAnGjJ_PqWRY7RlTH6Yne7hIhnLsMhVx2aiuQHh/s1600/caparros2.jpg)
Debido a la dictadura militar tuvo que exiliarse en las ciudades Europeas de París y Madrid hasta el advenimiento de la democracia (1983), a su regreso trabajó en la sección de cultura del diario Tiempo Argentino y en 1984 incursionó en Radio Belgrano pero al año siguiente regresa a tierras españolas, allí es corresponsal de radio hasta el 86´.
Se instala definitivamente en Argentina hacia 1987 y es jefe de la revista El Porteño, aquél año es testigo y partícipe de la génesis de Página 12 junto con Jorge Lanata.
Los 90´lo encontró a Caparrós publicando periódicamente sus visiones del mundo en la columna de la revista mensual Página/30, esto se vuelve tan habitual e interesante que publica Crónicas de fin del mundo obtieniendo un reconocimiento importante: El Premio del Periodismo Rey de España.Se instala definitivamente en Argentina hacia 1987 y es jefe de la revista El Porteño, aquél año es testigo y partícipe de la génesis de Página 12 junto con Jorge Lanata.
Entre su centenar de obras cabe destacar: No velas a tus muertos (1986) y Valfierno (2004) incluso llegó a publicar Boquita (2005) un librodedicado al club de sus amores: Boca Juniors.
Su última publicación es Contra el cambio (2010), un texto que reúne sus reflexiones ante el clima y sus cambios inevitables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario